top of page

Liderando en pareja- Construyendo un proyecto de vida juntos

Actualizado: 22 mar 2024


Cuando decidimos casarnos o vivir en pareja, nos convertimos en un equipo de vida que debe encarar todos los aspectos de la cotidianidad, por lo que debemos proponernos en compartir una visión o proyecto de vida.


Al tomar la decisión de vivir en pareja, muy poco nos detenemos a pensar en la importancia que tiene el poder solventar las diferencias y crear un proyecto común de vida que nos permita tanto tomar decisiones, como repartir tareas cuando es necesario, establecer espacios de comunicación y mediación en caso de presentar diferencias en el recorrido, y hasta motivar a los miembros del equipo con el tiempo de descanso, distracción, pasión y amor.


Muchas personas se preguntan, ¿es posible co-liderar con tu pareja tanto el hogar como los otros aspectos de la vida en común? Y, te contestaré ¡por supuesto que lo es! Sólo debes aprender a cultivar las habilidades blandas de los líderes de negocios que te permitan poder fluir y adaptarte a cualquier situación.


El co-liderazgo y la vida en pareja


Cuando pensamos en la vida en pareja sabemos que debemos formar un equipo para poder afrontar todas las situaciones o retos que nos ofrece la vida diaria: trabajo, hijos, hogar, padres y un millón de cosas más que requieren nuestra atención – como un emprendimiento – pueden convertirse en sucesos satisfactorios que nos permitan reforzar los datos de amor y unión entre ambos miembros de la pareja.


En lo que se conoce como el arte del co-liderazgo de pareja, se trata entonces de encontrar un equilibrio entre los distintos aspectos y roles de la vida cotidiana para que ambos miembros de la pareja quienes cuentan con un mismo nivel de competencias y conocimientos puedas formar una simbiosis que les permita a ambos asumir el papel de tomar las decisiones o responsabilidades necesarias para llevar a cabo todo lo necesario sin que esto represente discusiones o roces con el compañero. Esta forma de hacer las cosas pensando en el otro, respetando y escuchando a la otra parte se conoce también como liderazgo empático.


Todo esto se escucha bien, sin embargo…


Sabemos que es mucho más sencillo decirlo que llevarlo cabalmente a cabo. ¿Por qué? Porque a veces es casi imposible que ambos tengan los mismos niveles de competencia para cada cosa, porque hay personas con unos caracteres más difíciles que otras, porque a veces el cansancio y el estrés nos arropa… pero ¡no todo está perdido!


El co-liderazgo es completamente posible si decidimos internalizar este concepto y personalizarlo a la realidad de cada pareja aceptando:


1. Que todos somos distintos, con nuestro set de habilidades, actitudes y oportunidades para ser explotadas.

2. Que todos tenemos gustos, posturas y opiniones bastante particulares.

3. Que el liderazgo tradicional, ese “llevar la batuta” no es tan importante cuando tienes en mente un proyecto de vida en común con el compañero que has elegido.

4. Que dentro de una relación de pareja sana y feliz cualquiera de sus miembros puede tomar las riendas y hacer lo que sea necesario de forma alternativa y según las necesidades de cada miembro o de los proyectos según el momento concreto de la vida.

5. Que en la vida lo único constante es el cambio y la reinvención, y con ello, las parejas inteligentes y asertivas aprenden a adaptarse a las necesidades y los recursos disponibles en cada momento para dar lo mejor de sí mismos.

6. Que los roles de pareja y los liderazgos rígidos están pasados de moda y no sirven.

7. Que dentro de cada pareja debe exigir la flexibilidad y entrega suficientes para saber cuándo hay que hacer y cuándo hay que dejar hacer.


La experiencia de un co-liderazgo en pareja es completamente posible si desbancamos de nuestras mentes esos estilos, pensamientos o posturas largamente arraigadas y enfocadas en una “pareja ideal” que sólo es posible dentro de las películas y las series de televisión románticas que ves en la televisión.


El amor verdadero, el amor real, es aquel donde confluyen dos seres humanos con luces y sombras que deben invertir sus esfuerzos, tiempo y energías en reaprender lo que mejor se puede adaptar a su realidad para, con estos conocimientos y certezas, acercarse más al tipo de relación que desean tener; tomando en cuenta los gustos de cada uno y el cómo poder hacer nuestra relación más placentera y agradable – desde nuestras preferencias y deseos, no desde el “deber ser”.


Después de haber leído este artículo, ¿Qué piensas? ¿Vives el co-liderazgo en pareja?

Si crees que a ti y tu pareja le falta afinar algunos detalles para que puedan disfrutar de un proyecto de vida integral y maravilloso te invito a que puedas buscar de una guía especializada que comparta su postura ante la vida y les permita identificar las distintas áreas de su vida en pareja que necesitan apoyo para que puedan crear un plan de acción que les pueda facilitar manifestar esa vida de ensueño que se prometieron vivenciar y que tanto merecen.


 
 
 

Comentarios


Yisser Morales Mentor de Negocios
bottom of page